Gumersindo Francisco Atencia Ramírez

Authors

  • Pilar Trujillo Martel Autor/a

Abstract

Aunque de origen andino, pues nació en la hacienda agropecuaria de Taullin - hoy centro poblado de La Libertad, Amarillis, Huánuco - el 24 de julio de 1931, su existir, por genética y formación paterna está ligado a un amor inmortal por la música andina y la guitarra. Amalgama armoniosa de versos sentidos al ritmo de yaravíes, mulizas, huaynos, cashuas, chimayches, y el virtuosismo innegable en su interpretación mediante la guitarra -instrumento musical propio de la civilización grecorromana y heredad hispana en América-. Esta manifiesta simbiosis cultural entre lo andino y lo occidental, caracteriza su obra en el orden popular y académico. 

Su quijotesco trajinar por nuestra geografía regional y nacional interpretando música huanuqueña, nutrió su ser como compositor con alrededor de 50 melodías de temática que son el fruto del conocimiento y del amor por esta tierra. Encumbró nuestra música con talento y pasión. Estas registran historia, tradiciones, personajes, icónicos lugares, idiosincrasia, la mujer huanuqueña, amores y desamores, expresados con fino lirismo o jocosidad, recurriendo en este aspecto a voces inventadas por los huanuqueños de ayer y de hoy muy propios del habla popular. En su copiosa obra musical destacan las canciones: Ruge león y Amor campesino (letra David Machuca), Adiós cariño, La democracia, Distancia,
Acuarelas huanuqueñas, La pistola (música), La tacrita, Soledad, Sueño de amor, Shagsha wallpa (recopilación), Niña shay, Cenizas, Alma peruana, Mis mundo, Huanuqueña hermosa. Son estas también las más interpretadas por las bandas y orquestas dentro y fuera de la región a solicitud del público. 

Downloads

Download data is not yet available.

Downloads

Published

2025-10-03