PRODUCCIÓN MUSICAL

Revista de investigación Rodolfo Holzmann, ISSN-e 2955-8824
https://revistas.undar.edu.pe/index.php/rodolfoholzmann/article/view/32

Obertura peruana

Peruvian Overture

 

Félix A. Caldas y Caballero1,a

1Universidad Nacional Daniel Alomía Robles, Huánuco, Perú.

Corresponding author: E-mail: afcaldas@undar.edu.pe

Orcid ID: ahttps://orcid.org/0009-0004-6126-7785


Recibido: 10 de mayo de 2025

Aprobado: 02 de junio de 2025


Obertura peruana es una obra para orquesta sinfónica de carácter nacionalista, inspirada en el folclore musical de las tres regiones geográficas del Perú: costa, sierra y selva. Esta composición busca revalorar el patrimonio musical tradicional peruano a través de una propuesta académica contemporánea, que integra elementos melódicos, rítmicos y armónicos del acervo popular con técnicas propias de la escritura sinfónica.

La obra forma parte de los resultados del proyecto de producción musical titulado Armonías peruanas: dos arreglos y composiciones sobre música peruana para orquesta sinfónica, que desarrollé como docente de la Facultad de Música de la Universidad Nacional Daniel Alomía Robles de Huánuco. La metodología aplicada fue de tipo creativo-aplicativa, orientada tanto a la creación original como a su viabilidad de ejecución en contextos musicales académicos.

En el proceso de composición de esta obra se elaboró un discurso musical propio a partir de la reinterpretación de tres piezas representativas de cada región natural del país: el vals costeño La flor de la canela, de Chabuca Granda (costa); la danza selvática La anaconda, de Flor de María Gutiérrez Pardo (selva); y el huayno tradicional huanuqueño Cómo estás, cómo te sientes, de autor anónimo (sierra).

Esta selección permitió construir una obra que sintetiza diversas identidades culturales mediante un tratamiento orquestal unificado.

La realización técnica de la obra implicó el uso de herramientas como el análisis musical, la armonización, la adaptación melódica, la estructuración formal y la orquestación sinfónica. De este modo, Obertura peruana se configura como una propuesta artística con proyección cultural y educativa, al promover la integración del repertorio tradicional peruano en formatos sinfónicos actuales. En conjunto, esta metodología permitió desarrollar una obra que no solo expresa una visión estética personal, sino que también constituye un ejercicio de síntesis cultural, diálogo interregional y afirmación identitaria desde una perspectiva académica y creativa.

Obertura peruana










































Obertura peruana: partitura y partes



Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons