RESEÑA DEL I CONGRESO INTERNACIONALDE ETNO Y ARQUEOMUSICOLOGÍA: HACIA UNPARADIGMA INTERDISCIPLINARIO EN AMÉRICA
Resumen
En conmemoración de los 200 años de la proclamación de la
Independencia del Perú, la Universidad Nacional Daniel Alomía Robles
(UNDAR) y la Licenciatura en Música Autóctona, Clásica y Popular de
América de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF) de
Argentina organizaron un evento académico para debatir y explorar
campos interdisciplinarios que examinen la relación entre la música, la
cultura y el pasado humano en el continente americano.
Por un lado, la etnomusicología, según nos relata Bohlman P. (1988),
es el estudio de la música en el contexto de la cultura, donde la música
es entendida no solo como sonido, sino también como un proceso
cultural. Por otro lado, la arqueomusicología, como nos indica Hickmann
(2017), es la investigación de la música en el pasado humano mediante
el análisis de instrumentos musicales, representaciones visuales de
música y otros artefactos relacionados con la música encontrados en
contextos arqueológicos.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los conceptos contenidos en los artículos científicos incluidos en esta edición, son de responsabilidad exclusiva de los autores y no reflejan necesariamente los criterios institucionales.
Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.