Sobre la revista
Enfoque y alcance
La Revista Rodolfo Holzmann (RIRH) es una revista de investigación musical, fundada en 2022 y publicada por el Fondo Editorial de la Universidad Nacional Daniel Alomía Robles. Publica artículos originales e inéditos, priorizando los que son fruto de investigaciones innovadoras. Asimismo, la revista adopta las mejores prácticas de código de ética de la investigación, contemplando la conducta responsable en investigación. Está enfocado en el área de Humanidades.
Misión
Tiene como misión hacer visible la generación del conocimiento en el ámbito de la música, publicando trabajos de especialistas en las diferentes áreas del quehacer musical.
Público objetivo
Atiende particularmente a los enfoques etnomusicales sin desestimar ningún paradigma o perspectiva epistemológica reconocidos por la comunidad académica. Por lo tanto, nuestra revista está abierta al intercambio de diferentes perspectivas y disciplinas musicales, así como a las disciplinas relacionadas y coadyuvantes.
Incluye trabajos de investigación que profundizan procesos concernientes a la educación musical y a la experiencia musical en sus múltiples modalidades de análisis, composición e interpretación. Además, pretende constituirse en un ámbito de debate sobre el quehacer musical desde una perspectiva multidisciplinaria e intercultural.
Frecuencia de publicación
La RIRH tiene una publicación bimestral, una vez cerrado el proceso de edición de cada número. Se publican habitualmente en junio y diciembre.
Proceso de evaluación por pares
Sistema de arbitraje
Los artículos enviados a la revista Rodolfo Holzmann son seleccionados mediante el siguiente procedimiento:
Evaluación interna:
- Revisión del artículo por el comité editorial según las normas de la revista Rodolfo Holzmann.
- Aplicación de software anti plagios a todos los artículos recibidos, herramienta disponible en la red.
- Los artículos que no cumplan con las normas de la revista y que presentan más de 30 % de coincidencias de conceptos, ideas similares con otros autores son rechazados.
Evaluación externa:
Los evaluadores externos son invitados por el Director y Consejo editorial por su amplio conocimiento en el tema y como investigador. Los evaluadores externos no deberían tener ningún conflicto de intereses. Los evaluadores externos seleccionados no reciben remuneración, pero son mencionados en el volumen virtual donde contribuyeron. Cuando el artículo lo requiera, también se disponen de revisores expertos en el área de estadística y epidemiología. Los requisitos para ser revisor de la Revista Rodolfo Holzmann son: conocimiento del tema, imparcialidad, responsabilidad y ética.
Los artículos recibidos serán evaluados inicialmente por el Comité Editorial según los requisitos exigidos y una revisión previa de los editores. Posteriormente, serán sometidos a un arbitraje por pares, para lo cual se convoca como mínimo a dos revisores por artículo original y uno para las otras secciones de la revista, quienes de manera anónima y en un plazo de 30 días calificarán los trabajos a solicitud del Comité Editorial mediante un informe basado en la Ficha de Evaluación proporcionada por la revista. El tipo de revisión es par doble ciego. Los árbitros o revisores emiten su calificación y remiten sugerencias y recomendaciones de cómo mejorar el artículo. A consideración del Comité Editorial y de los revisores de metodología, se solicitará a los autores la base de datos utilizada en los métodos y resultados descritos y presentados en el artículo.
Luego de la revisión los evaluadores emiten sugerencias de cómo mejorar el artículo y resultado final, que pueden ser los siguientes:
- Aceptación para publicación sin cambios
- Aceptación para publicación con cambios menores
- Aceptación para publicación con cambios mayores
- Trabajo rechazado
Una vez recibida la calificación, sugerencias y recomendaciones de los árbitros, el Comité Editorial decidirá si no acepta la publicación del artículo o envía las observaciones que considere pertinentes para ser absueltas por los autores. Estas observaciones se envían al autor a quien se le da un plazo de 20 días para enviar el artículo modificado. No se aceptará de forma definitiva ningún trabajo hasta que la totalidad de las observaciones hayan sido aclaradas y/o modificadas. Cuando los autores envíen de nuevo su manuscrito con las correcciones solicitadas deben remitirlo en formato Word con control de cambios y adjuntarán una carta en donde expondrán las modificaciones efectuadas y, en su caso, los puntos de vista divergentes. Dependiendo del caso, Revista Rodolfo Holzmann podrá volver a enviar el artículo corregido a un revisor antes de considerar su publicación. Si las correcciones no fueron remitidas hasta un plazo de dos meses, el artículo será dado de baja y pasará al archivo, notificándole al autor esta decisión. La Revista Rodolfo Holzmann se reserva el derecho de realizar cambios o introducir modificaciones en el artículo en aras de una mejor su comprensión, sin que de ello se deriven cambios en su contenido. El autor corresponsal dará su conformidad a la versión final diagramada (PDF), antes de su publicación.
El tiempo promedio del proceso editorial desde la recepción del artículo hasta la decisión del Comité Editorial varía entre tres y seis meses. El autor puede solicitar información sobre los avances de la revisión del artículo, así como la etapa del proceso editorial en la cual se encuentra su artículo.
A consideración del Comité Editorial, se publicarán artículos en formato electrónico antes de la respectiva revisión por pares. También, a consideración del Comité Editorial se publicarán en formato electrónico los artículos que habiendo sido revisado por pares se encuentran aptos para publicación con anterioridad a las fechas límite trimestrales de publicación habitual.
Plagio
La Revista Rodolfo Holzmann usa el método de búsqueda de plagio mediante software bajo licencia de ANTIPLAGIO, por lo que todos los manuscritos que superen el 15% de plagio serán devueltos a sus autores sin iniciar el proceso de revisión.
Faltas a la ética en investigación
Si un autor es sorprendido en situaciones que comprometen a la ética en investigación será suspendido de envíos en la revista por el tiempo de 1 año, y si es encontrado en reincidencia se evitará toda colaboración del autor responsable y de sus coautores.
Política de cobros y pagos
La Revista Rodolfo Holzmann, no cobra cargos por conceptos de envío de manuscritos, o para la evaluación o publicación de artículos.
Política de Preservación Digital
LOCKSS Open Journal Systems es compatible con el sistema LOCKSS (Lots of Copies Keep Stuff Safe) que garantiza a la revista un archivo permanente y seguro. LOCKSS es un programa de código abierto desarrollado por la Biblioteca de la Universidad de Stanford y que permite a las bibliotecas conservar revistas web seleccionadas buscando regularmente en revistas registradas para recopilar el nuevo contenido publicado y archivarlo. Cada archivo es validado continuamente con registros de otras bibliotecas, así que cualquier contenido dañado o perdido se puede restaurar utilizando esos registros o la misma revista.
- LOCKSS almacena y distribuye contenido de la Revista Rodolfo Holzmann en bibliotecas colaboradoras a través de una página del Manifiesto editorial LOCKSS.
CLOCKSS Open Journal Systems también soporta el sistema CLOCKSS (Controlled Lots of Copies Keep Stuff Safe) para garantizar un archivo permanente y seguro para la revista. CLOCKSS se basa en el software de código abierto LOCKSS desarrollado en la Stanford University Library, que permite a las bibliotecas conservar las revistas web escogidas mediante la comprobación regular de los sitios web de las revistas registradas en busca de contenido publicado recientemente y archivándolo. Cada archivo se valida constantemente contra otras memorias caché de bibliotecas y, si se detecta que el contenido se ha corrompido o perdido, se usan las otras memorias caché o la revista para restaurarlo.
- CLOCKSS almacena y distribuye contenido de la Revista Rodolfo Holzmann a las bibliotecas participantes a través de la página CLOCKSS Publisher Manifest.
Política de acceso abierto
Nuestra revista brinda acceso libre e ilimitado a su contenido en línea para todos sin costo alguno y con restricciones limitadas con respecto a su reutilización, en el marco de las Licencias Creative Commons (CC) y en concordancia con el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al público fomenta un mayor intercambio de conocimiento global.
Aviso de derechos de autor
Los conceptos contenidos en los artículos científicos incluidos en esta edición, son de responsabilidad exclusiva de los autores y no reflejan necesariamente los criterios institucionales.
Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional