Envíos

El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.

Directrices para autores/as

Se invita a los autores/as a realizar un envío a esta revista. Todas los envíos serán evaluados por un editor/a para determinar si cumplen con los objetivos y el alcance de esta revista. Los que se consideren adecuados se enviarán a una revisión por pares antes de determinar si serán aceptados o rechazados.

Antes de remitir un envío, los autores/as son responsables de obtener el permiso para publicar cualquier material incluido en él, como fotos, documentos y conjuntos de datos. Todos los autores/as identificados en el envío deben dar su consentimiento para ser identificados como autores/as. Cuando corresponda, la investigación debe ser aprobada por un comité de ética apropiado de acuerdo con los requisitos legales del país del estudio.

Un editor/a puede rechazar un envío si no cumple con los estándares mínimos de calidad. Antes de hacer el envío, asegúrese de que el diseño del estudio y el argumento de la investigación estén estructurados y articulados correctamente. El título debe ser conciso y el resumen debe poder sostenerse por sí solo. Esto aumentará la probabilidad de que los revisores/as acepten revisar el artículo. Cuando tenga la certeza de que su envío cumple con este estándar, continúe a la lista de verificación que hay a continuación para preparar su envío.

Para la presentación de todos los manuscritos, (sin excepción) el estilo de citación está basada en:

Normas Apa – Edición 7

Manual de redacción de artículos de Revista Rodolfo Holzmann

El punto de partida para la elaboración del artículo es tomar en cuenta, la política editorial de la Revista Rodolfo Holzmann.

La primera página debe incluir el título en español y en inglés, los nombres de los autores, la filiación institucional y el correo electrónico de cada autor. Asimismo, el resumen y palabras claves en español y en inglés.

El título debe ser explicativo y contener la esencia del trabajo, redactado en castellano e inglés. No mayor de 20 palabras.

El artículo debe tener en promedio 15 páginas o 7 mil palabras. Escribir el texto en Word para Windows, con tipo de letra Times New Roman, con márgenes de 2 cm. en los lados derecho e inferior, 3.0 cm en los lado izquierdo y superior de la página. Espaciado interlineal: 1,5 cm., excepto para el resumen y abstract que se redacta a espacio simple. Preparar las tablas y figuras posibles en Word o Excel.

Las referencias bibliográficas sólo se considerarán únicamente las que han sido citadas en el cuerpo del artículo.

El trabajo debe contener: de 1 a 2 páginas de introducción y 4 páginas de marco teórico, éste debe contener un cuadro teórico bien desarrollado y articulado, conceptos claramente definidos, revisión bibliográfica completa y apropiada y, cuando fuera el caso, hipótesis bien construida, la redacción en el cuerpo del artículo debe ser en tercera persona.

El artículo debe presentar como mínimo 25 autores consultados e insertados coherentemente en el texto como citas, los cuales deben ser publicaciones hechas en los últimos 5 años, consignados en referencias bibliográficas con todos los datos. Buen porcentaje (40%) de las referencias deben ser de revistas científicas indizadas.

El artículo debe ser redactado considerando en cada caso los siguientes elementos:

Investigación Cuantitativa

El resumen, palabras clave, Abstract, Key words, introducción, revisión bibliográfica/literatura, métodos y técnicas de investigación, análisis de datos y discusión, conclusiones/consideraciones finales. Las ilustraciones y tablas deben ser insertadas en el cuerpo del trabajo. Referencias.

Resumen: presenta la idea general del tema, objetivos, métodos de investigación, resultados y conclusiones, redactados de forma objetiva y concisa (en un solo párrafo de 200 palabras promedio).

Palabras clave: conjunto de tres a cinco palabras que representen el contenido del trabajo.

Abstract y Key words: traducción del resumen y de las palabras clave al inglés.

Introducción: Presentación del tema, justificación del problema, objetivos (debe presentarse de modo explícito, demostrando a lo largo del texto coherencia con el objetivo, con apoyo de conceptos teóricos y datos secundarios), hipótesis y fundamento metodológico, exponiendo de forma ordenada y detallada el tema, teniendo como base los antecedentes, variables estudiadas y resultados obtenidos. La introducción debe contener todos los elementos señalados, evitando subtítulos en su presentación y redactado en tiempo presente pues representa aspectos que mantienen su vigencia en el tiempo.

Metodología: describe el procedimiento, los métodos y técnicas empleadas en la recolección y análisis de datos, con respaldo en autores del área.

Análisis de datos y Discusión: presenta los resultados de la investigación de campo, interpreta y califica tomando en cuenta la teoría y los antecedentes.

Consideraciones finales / conclusiones: presenta las inferencias del autor y las enseñanzas en relación al tema investigado, debe corresponder a los objetivos del estudio. Referencias.

Investigación Cualitativa

El resumen, palabras clave, Abstract, Key words, Introducción 2 páginas (descripción del problema, marco teórico conceptual, objetivo de la investigación), metodología, resultado (construcción inductiva de modelo teórico), conclusiones/consideraciones finales. Las ilustraciones deben ser insertadas en el cuerpo del trabajo. Referencias.

Ensayo científico

El resumen, palabras clave, abstract, Key Word, Introducción 2 páginas (el problema, marco conceptual, objetivos, contenidos relevantes), Desarrollo temático (exposición deductiva, inductiva o dialectico), conclusiones. Referencias.

Artículo de revisión

Documento que reporta los resultados de una investigación terminada (preferiblemente finalizada recientemente y de aquellas que hayan concluido máximo dos años antes de la postulación del artículo a la revista. Los artículos, por su actualidad, lo recomendable es que se presenten para publicar inmediatamente concluya la investigación) que ha buscado analizar, criticar o integrar los resultados de otras investigaciones sobre un campo problémico específico. Su fin es generar ya sea una conclusión general frente a un problema (síntesis) o identificar las tendencias, contradicciones, relaciones, brechas o problemáticas del área. Hacen parte de este tipo los estados del arte, las revisiones sistemáticas de literatura, los meta-análisis y los diversos tipos de metasíntesis (meta-etnografía, síntesis crítica-interpretativa, etc.). Se caracteriza por presentar una exhaustiva, sistemática y cuidadosa revisión bibliográfica (especialmente de los últimos tres años) y unos resultados originales que, sobre todo, vayan más allá del mero resumen de lo previo. Para su presentación se debe seguir el estilo APA (JARS, 7ª edición, 2020) el cual, en su versión cualitativa, se presenta en la Guía para el reporte de artículos de revisión incluida en nuestra página web.

Artículo teórico

Documento articulado a una investigación que presenta una perspectiva analítica, interpretativa, creativa o crítica del autor(a) sobre un tema o metodología específica. Lo anterior para avanzar originalmente en su desarrollo teórico o metodológico, para presentar una nueva teoría sobre dicho tema, una nueva metodología o para analizar una existente. En tanto que derivado de un proceso investigativo, debe presentar explícitamente los aspectos centrales del proyecto: su objetivo, pregunta, método y proceso de análisis. Si bien su estructura es más flexible que los anteriores tipos, al menos se debe incluir: una introducción (con la contextualización del problema y la presentación de la literatura relevante y actualizada), el proceso de recolección y análisis de la información, el desarrollo teórico o metodológico y las conclusiones.

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Todos los envíos deben cumplir con los siguientes requisitos.

  • Este envío cumple con los requisitos descritos en las Directrices para autores/as.
  • Este envío no ha sido publicado previamente, ni se ha presentado ante otra revista para su consideración.
  • Todas las referencias han sido verificadas para ver si son precisas y completas.
  • Todas las tablas y figuras han sido numeradas y etiquetadas.
  • Se ha obtenido permiso para publicar todas las imágenes, conjuntos de datos y cualquier otro material proporcionado con este envío.

Artículos

Política de sección por defecto

Declaración de privacidad

Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.