Archivos

  • Revista de Investigación
    Vol. 4 Núm. 1 (2025)

    En esta edición de la revista Rodolfo Holzmann, presentamos una variedad de artículos que potencian el conocimiento y el razonamiento sobre la música y sus diversas disciplinas. Los manuscritos compilados se logran articular en torno a la semiótica y la significación musical como un  fenómeno naciente de intervención en los discursos musicales. Por otro lado, la recopilación de los cinco manuscritos presentes en esta edición extiende una temática diversa concentrada en la estructura propia de la música, así como en aspectos historiográficos desde una perspectiva artística y musical.

    ...

    Dr. Benjamin Velazco Reyes
    Presidente de la Comisión Organizadora de la Universidad Nacional Daniel Alomía Robles, Huánuco, Perú

     

  • Revista de Investigación
    Vol. 3 Núm. 2 (2024)

    La Revista de Investigación Rodolfo Holzmann (RIRH) se constituye en un espacio que permite publicar los resultados de investigaciones y producción musical. Es oportuno reflexionar sobre la importancia de la publicación de la producción intelectual de los actores que generan conocimiento y creación artística, con el fin de que sea accesible a todos los ciudadanos, ello como responsabilidad de la academia en la formación y valoración del arte como herramienta de transformación social.

    ...

    Dra. Delma Flores Farfán

    Vicepresidenta de Investigación de la Comisión Organizadora
    de la Universidad Nacional Daniel Alomía Robles

  • Revista de Investigación
    Vol. 3 Núm. 1 (2024)

    Estimados lectores y colaboradores:
    Es un honor presentar esta nueva edición de la Revista de Investigación Rodolfo Holzmann, dedicada a la memoria de Gumersindo Francisco Atencia Ramírez, destacado músico y docente de nuestra casa de estudios, cuyo legado ha sido fundamental para la música huanuqueña, la construcción de nuestra identidad cultural regional y la formación de nuestros estudiantes.
    ...

    Mg. Huberto Tito Honostroza Robles

    Director de Instituto de Investigación - UNDAR

  • Revista de Investigación
    Vol. 2 Núm. 2 (2023)

    La revista de investigación Rodolfo Holzmann se ha consolidado como un referente en el campo de la música y las artes, a pesar del poco tiempo de su circulación en el ámbito académico.
    En esta edición, presentamos artículos que abordan temas de gran relevancia y actualidad, reflejando la diversidad y profundidad de las investigaciones realizadas por nuestros colaboradores.

    ...

    Dr. Esio Ocaña Igarza
    Director del Instituto de Investigación

  • Revista de Investigación
    Vol. 2 Núm. 1 (2023)

    La Vicepresidencia de Investigación de la Universidad Nacional Daniel Alomía Robles - Undar presenta a la comunidad académica y artística la segunda edición de su Revista de Investigación Rodolfo Hozlmann. En esta oportunidad contamos con la participación de destacados investigadores del ámbito local, nacional e Internacional, entre ellos, el maestro Melvin Taboada Bolarte, en representación de nuestra casa de estudios; Susana Ferreres, de la Universidad Nacional de Tres de Febrero – UNTREF, de Buenos Aires, Argentina, y Julio Mendívil, catedrático de
    la Universidad de Viena, Austria. Cerramos este nuevo número con un artículo del suscrito.

    ...

    Carlos Manuel Mansilla Vásquez
    Vicepresidente de Investigación

  • Revista de Investigación
    Vol. 1 Núm. 1 (2022)

    La Universidad Nacional Daniel Alomía Robles tiene como prioridad promover y fomentar el desarrollo de la música como instrumento de transformación social, y con la finalidad de consolidar nuestra misión formadora de profesionales de excelencia, presenta la Revista de Investigación Rodolfo Holzmann. Si bien es cierto que nuestro liderazgo institucional y artístico se cimenta en la figura icónica de Daniel Alomía Robles, existen personalidades, como la de Rodolfo Holzmann, que complementan ese legado de contribución al rescate y recopilación del acervo sonoro peruano. Asimismo, la labor de compositores como Andrés Sas, Francisco Pulgar-Vidal, Armando Guevara Ochoa, Edgar Valcárcel, Alejandro Núñez Allauca, Celso Garrido-Lecca, Enrique Iturriaga, entre otros, merece reconocimiento, difusión y valoración en su real magnitud. Instrumentos autóctonos, acompañados de otros de fuera, y agrupaciones de todo tipo, al lado de las danzas tradicionales nos brindan un sinnúmero de posibilidades, que, sumado a la diversidad, define nuestra identidad como músicos y artistas.
    ...

    Mtro. Espartaco Lavalle Terry
    Presidente