ACERCAMIENTO CRÍTICO A LA OBRA DEMIGUEL MANSILLA

Autores/as

  • Chalena Vásquez Autor/a

Resumen

Los inicios de Mansilla, como casi todos los músicos andinos, están
marcados por la participación y el aprendizaje de una cultura musical
muy amplia, en la cual la vida personal y social están integradas de
manera total.
Miguel, con altísima sensibilidad, escucha y retiene en la
memoria la música de los cantos y las danzas ayacuchanas, el lugar
de su infancia y adolescencia. Percibe, disfruta y se sorprende por
los mensajes sonoros del mundo que le rodea. En ese contexto, sin
duda, fueron de importancia fundamental los cantos entonados por su
madre, conocedora de un amplio repertorio tradicional.
La adquisición de un charango cuando aún era muy niño,
la práctica de la guitarra, el cantar en primera y segunda voz, y el
escuchar a los mayores interpretar un repertorio que habla de paisajes,
emociones y sentimientos humanos fueron moldeando una forma de
percibir y producir la música. Este proceso se desarrolló en un constante
movimiento dialéctico entre lo que la persona aprende y aprehende, y
lo que crea y recrea.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-10-03