GUITARRA Y ORGANOLOGÍA ANDINA

Autores/as

  • José Pérez de Arce A. Autor/a

Resumen

La historia musical de España desde el siglo XIV en adelante está
marcada por la guitarra y sus variantes. Esta tendencia forma parte
de la gran corriente organológica centrada en instrumentos de cuerda
que opera en Europa desde muy antiguo, y cuya historia conocemos
principalmente por Grecia y Roma, y antes aún en Medio Oriente en el
3500 a. C., donde aparecen los primeros laúdes y arpas (Braun 2000,
Meshkeris 2000)
2
. En Europa este acervo organológico eclosiona a 
fines de la Edad Media y durante el Renacimiento con innumerables
instrumentos de cuerda, principalmente de la familia del violín, los
instrumentos de teclado, el laúd y la guitarra. A partir del siglo XIV
los distintos sectores de Europa se van especializando dentro de este panorama organológico, y España lo hace con la vihuela y la guitarra,
ambos caracterizados por su cuerpo en forma de caja, diferenciándose
así del resto de Europa, que cultivaban más el laúd de cuerpo abombado
(Millward, 2012: 251).

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-10-03