El aprendizaje musical en el desarrollo de la cognición
Palabras clave:
aprendizaje musical, cognición musical, psicología de la música, psicopedagogía musical, educación musicalResumen
El aprendizaje musical ha sido ampliamente estudiado por su impacto en el
desarrollo cognitivo, ya que la práctica musical involucra una interacción
compleja entre diferentes áreas cerebrales. El objetivo de esta investigación
explicativa es explorar cómo el aprendizaje de la música incide en el desarrollo de diversas funciones cognitivas, tales como la memoria, la atención y las habilidades espaciales. Los resultados obtenidos muestran que la formación musical, especialmente en la niñez, está asociada con mejoras significativas en la memoria de trabajo, la capacidad de atención y el razonamiento espacial. Los estudios también revelan que la práctica musical continúa en la adultez, en tanto contribuye a la preservación de las habilidades cognitivas, incluso en la vejez, lo que sugiere un efecto neuroprotector. Además, se observa que las personas con formación musical desde temprana edad tienden a tener un desempeño superior en tareas cognitivas en comparación con aquellas sin dicha formación.
En conclusión, el aprendizaje musical no solo enriquece la educación artística, sino que también desempeña un papel crucial en el desarrollo y mantenimiento de diversas funciones cognitivas, haciendo de la música una herramienta valiosa en la educación y la salud cognitiva a lo largo de la vida.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los conceptos contenidos en los artículos científicos incluidos en esta edición, son de responsabilidad exclusiva de los autores y no reflejan necesariamente los criterios institucionales.
Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.