Cultura, creatividad y música: un acercamiento a su revisión

Autores/as

  • Betty León Trujillo Autor/a

Palabras clave:

cultura, creatividad, música

Resumen

El ser humano, en su contexto social, desarrolla procesos cognitivos para
analizar, aplicar y crear, dando sentido a todo lo que le rodea, permitiéndole, a su vez, tomar decisiones y resolver problemas de forma divergente, dominar nuevas habilidades, conectar con sus emociones y ser partícipe de experiencias significativas. El objetivo de este artículo es analizar la interrelación entre teorías y perspectivas sobre cultura, creatividad y música, áreas fundamentales en nuestra época, con el fin de establecer un marco conceptual que pueda servir de base para futuras investigaciones. Este artículo se basa en la revisión sistemática de la
literatura científica de los últimos doce años (2013-2024). Se indagaron fuentes a través de motores de búsqueda como Google Académico, en bases de datos como Latindex y Scopus, y repositorios institucionales de universidades. La selección incluyó artículos científicos y libros escritos en idioma español. Se abordaron las siguientes temáticas: i) la cultura como un sistema de valores, conocimientos, lenguajes, creencias, tradiciones, normas y actitudes; ii) la creatividad vista como un proceso mental (preparación, incubación, iluminación y verificación) extraordinario que implica originalidad, curiosidad, ingenio e inventiva; y iii) la música como manifestación cultural y expresión de sentimientos. Se propone
que estos tres aspectos se vinculan intrínsicamente. La creatividad se manifiesta en las ciencias, las tecnologías y las humanidades; y la música desempeña un papel crucial como lenguaje universal que trasciende las barreras culturales y temporales. En síntesis, la cultura es creatividad; y la música, el lenguaje de los sentimientos.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-10-06

Cómo citar