Zenén Abdón Vega Martel, el Quivillano: vida, obra y legado musical en el contexto del huayno huanuqueño

Autores/as

Palabras clave:

Zenén Vega Martel, el Quivillano, huayno huanuqueño, música andina peruana, temple Ocros

Resumen

Este artículo tiene como objetivo analizar la vida, la obra y el legado musical de Zenén Abdón Vega Martel (1951-2021), conocido artísticamente como el Quivillano, figura representativa del huayno de la región de Huánuco, Perú. Mediante un enfoque de ensayo biográfico-musical contextualizado, se explora la trayectoria del artista desde sus orígenes en Quivilla y Tantamayo, pasando por su formación autodidacta influenciada por la figura paterna, hasta su consolidación profesional en Cerro de Pasco y Lima. Se abordan los principales aspectos de su carrera, tales como la creación del conjunto Los Huayruros de Llata, el surgimiento del nombre artístico con el cual fue conocido y la prolífica producción discográfica iniciada en 1974 bajo el sello El Virrey. También se examina su particular estilo interpretativo y compositivo, destacando el empleo de la guitarra con el temple conocido como Ocros y el análisis de temas emblemáticos, como Ocho libras mal gastadas, que alcanzó notable difusión nacional y generó hitos dentro de la carrera del cantautor, incluyendo disputas por derechos de autoría. Además, se discute el impacto alcanzado en la escena musical andina, sus colaboraciones con otros artistas y las particularidades de la recepción de su música. El ensayo concluye reafirmando la relevancia de Zenén Vega Martel como un «cantor del pueblo», cuyo legado perdura por ser parte fundamental del patrimonio sonoro y la identidad cultural del huayno huanuqueño, específicamente de la provincia de Huamalíes.

Biografía del autor/a

Esio Ocaña Igarza, Universidad Nacional Daniel Alomía Robles. Huánuco, Perú.

         

Melvin Roberto Taboada Bolarte, Universidad Nacional Daniel Alomía Robles. Huánuco, Perú.

      

Citas

Carrasco, R. (2018). El arte de los temples. Escuela Nacional Superior de Folclore José María Arguedas. https://www.rolandocarrascosegovia.com/wp-content/uploads/2022/07/El-arte-de-los-temples-Articulo.pdf

Dina Paucar (Oficial) (2018, 14 de octubre). Entrevista al maestro Zenén Vega Martel EL QUIVILLANO [video]. Facebook. https://www.facebook.com/DinaPaucarOficial/videos/una-bonita-entrevista-al-maestro-zenen-vega-martel-el-quivillano-un-gran-maestro/929266483928956/

El Quivillano (2010, 11 de noviembre). El Quivillano - 8 Libras mal gastadas [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=tlWW0HNyz1w&ab_channel=ElQuivillano

Tarikuy TV (2019, 19 de febrero). Entrevista a “El Quivillano” [video]. Facebook.

https://www.facebook.com/TarikuyTV/videos/2187740718222012/

Descargas

Publicado

2025-06-30

Cómo citar

Ocaña Igarza, E., & Taboada Bolarte, M. R. (2025). Zenén Abdón Vega Martel, el Quivillano: vida, obra y legado musical en el contexto del huayno huanuqueño. Rodolfo Holzmann, 4(1), 45–57. Recuperado a partir de http://revistas.undar.edu.pe/index.php/rodolfoholzmann/article/view/36

Número

Sección

Artículos