MÚSICA DE LA DANZA LOS NEGRITOSDE HUÁNUCO
Resumen
Nuestra tierra huanuqueña es una ciudad con un desarrollo histórico social sui generis, con una vasta cultura tradicional, que constituye un ingrediente fundamental de la identidad de los pobladores, la cual es vital en el desarrollo de la personalidad de nuestros jóvenes y niños. Es sabido, además que en todos los pueblos de nuestra región existen muchas formas musicales así como diversas y hermosas melodías y danzas, algunas en situación de olvido e inclusive de desaparición, en la mayoría de casos por desconocimiento y falta de valoración; un claro ejemplo son las melodías de la Danza de los Negritos de Huánuco.
Esta emblemática danza, constituye una expresión cultural viva, la más
importante y representativa en la región y además simboliza nuestra identidad cultural, ligada a un acompañamiento de música tradicional, basada en hermosas composiciones melódicas instrumentales y en algunos casos cantadas por las cofradías de negritos. Dentro de este contexto, en las últimas dos décadas, las bandas de música solo interpretaban de tres a cuatro melodías tradicionales sin considerar las
más de treinta que existirían, según afirman algunos entendidos, y en varias cofradías de negritos se danzaba solamente con una: la melodía popular del “Negrito Congo”.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los conceptos contenidos en los artículos científicos incluidos en esta edición, son de responsabilidad exclusiva de los autores y no reflejan necesariamente los criterios institucionales.
Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.