Prácticas interpretativas de la marinera y el huayno en Despedida recordando un adiós, para guitarra, de Francisco Pulgar Vidal

Autores/as

Palabras clave:

prácticas interpretativas, marinera, huayno, guitarra clásica, música peruana

Resumen

El presente trabajo aborda las prácticas interpretativas de Despedida recordando un adiós, para guitarra, del compositor huanuqueño Francisco Pulgar Vidal. Se realiza un análisis general de la pieza, con especial atención en la presencia del huayno y la marinera, abordando concisamente la historia y las características generales de estos géneros, así como su manifestación e interpretación en la obra. Se concluye que esta pieza combina gestos melódicos y rítmicos típicos del folklore peruano con técnicas de composición del siglo xx, y que el conocimiento de las prácticas interpretativas permite ejecutar una interpretación musical coherente.

Biografía del autor/a

Marco Agustín Baltazar

    

Citas

Coloma, C. (2018, 12 de agosto). Historia de la zamacueca o marinera arequipeña. El Pueblo (Sección A, p. 10). https://repositorio.cultura.gob.pe/bitstream/handle/CULTURA/691/COMPLETO.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Spencer, C. (2010). Cien años de zapateo. Apuntes para una breve historia panamericana de la zamacueca (ca. 1820-ca. 1920). En A. Recasens y C. Spencer (coords.), A tres bandas. Mestizaje, sincretismo e hibridación en el espacio sonoro iberoamericano (pp. 69-78). Akal.

Mendívil, J. (2004). Huaynos híbridos: estrategias para entrar y salir de la tradición. Lienzo, (25), 27-64. https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/lienzo/article/view/1113

Mendívil, J. (2010). Yo soy el huayno: el huayno peruano como confluencia de lo indígena con lo hispano y lo moderno. En A. Recasens y C. Spencer (coords.), A tres bandas. Mestizaje, sincretismo e hibridación en el espacio sonoro iberoamericano (pp. 37-46). Akal.

Persichetti, V. (1985 [1961]). Armonía del siglo xx. Real Musical Editores.

Pulgar Vidal, F. (2010). Despedida recordando un adiós [partitura para guitarra].

Rebagliati, C. (ca. 1860). Álbum sudamericano. Colección de bailes y cantos populares corregidos y arreglados para piano, op. 16 [partitura para piano]. Stabilimento di Edoardo Sonzogno.

Santa Cruz, O. (2002). Las huellas de la Tirana. De la marinera y su origen. Letras, 73(103-104), 27-38.

Sarmiento, R. (2021). La música criolla de Lima. Municipalidad de Lima.

Vásquez, C. y Vergara, A. (1990). Ranulfo, el hombre. Centro de Desarrollo Agropecuario.

Yep, V. B. (2018). «… Y hasta en el cielo, señor…» El tondero: hacia una compresión de la dualidad del género. Antec, 2(2), 13-27. https://revistas.unm.edu.pe/index.php/Antec/article/view/44

Descargas

Publicado

2025-06-30

Cómo citar

Baltazar, M. A. (2025). Prácticas interpretativas de la marinera y el huayno en Despedida recordando un adiós, para guitarra, de Francisco Pulgar Vidal. Rodolfo Holzmann, 4(1), 10–43. Recuperado a partir de http://revistas.undar.edu.pe/index.php/rodolfoholzmann/article/view/35

Número

Sección

Artículos